Os presento tres crónicas sobre la prueba nordic walking de Elburgo, que tuvo lugar el pasado 21 de abril, escritas por Nerea, Eduardo y Gurene, del CLUB NWBILBAO y que puedo resumir en tres palabras: «vivencias, compañerismo y motivación»
¡¡¡¡Si sois amantes de la marcha nórdica, os recomiendo su lectura!!!!
Crónica Elburgo 2018 by NEREA
Aquí estamos de nuevo, para participar en esta nueva edición 4 Nordic Walking Elburgo, incluida en la copa alavesa.
Llegamos con tiempo y hacemos un pequeño calentamiento. Nos cruzamos con varios clubs, a su vez calentando, un calentamiento más sincronizado, con ejercicios dirigidos, algunos por entrenador, este detalle nos hace ver que el nivel de los participantes va a ser alto. Clubs de Sevilla, Murcia, Valencia, Hernani… No desesperamos porque tenemos claro que hemos venido a pasar un buen rato. Esta vez, la presencia del club NW BILBAO es más visible, 11 participantes, todos dispuestos a hacerlo, lo mejor posible.
17:10 horas, vamos entrando en el cajón. La élite delante y nosotros en nuestro sitio, muy honroso.
Empieza la prueba, tres vueltas a un circuito de 5,3 km, total 15,9 km, un largo trecho por delante. El tiempo de nuestra parte de nuevo, nublado y temperatura agradable, eso sí, algo de aire que en algunos tramos hacía bailar más de un bastón.
El recorrido en su mayor parte pista de tierra, donde el bastón clavaba a la perfección, algún tramo con baches, todo no se puede tener. Una vez cogido nuestro ritmo de marcha, podíamos ver la serpiente multicolor avanzar por las largas rectas, y subir las pequeñas pendientes y bajadas de la llanada alavesa, cruzando espléndidos campos verdes. A medida que superábamos los primeros cuatro kilómetros, se podía ver el campanario de la Iglesia del pueblo, otro indicativo más de que el final de la vuelta estaba cerca.
Los kilómetros iban cayendo , acumulando el cansancio en brazos y piernas, tocaba sufrir un poco, era parte del compromiso. Por fin fuimos acabando el recorrido, cada uno a su ritmo, consiguiendo entrar todos dentro de los márgenes, salvo alguno que se tuvo que retirar, sin desmerecer, hay que escuchar las señales que nos manda el cuerpo, que 16 km no son ningún paseíllo.
Avituallamiento de llegada, fruta, barritas de fruta desecada, agua y después una buena y merecida ducha.
Nos congregaron en el frontón , donde hicieron la entrega de premios y para rematar una cena lunch. Un trato agradable y muy buena organización. A pesar de la dureza de los jueces, que no les tembló la mano a la hora de sacar las tarjetas. Cada vez lo haremos mejor.
Otra vez más, una tarde formidable, con un equipo estupendo, que cada día se va haciendo más grande.
Muchas gracias a todos, y como no, agradecer el inestimable apoyo moral que nos dispensó nuestro amigo Eduardo, que aún lesionado, sin poder participar, no faltó a la cita.
IV COMPETICIÓN NW ELBURGO. Vista desde “fuera” by EDUARDO
Llevo 3 años practicando Nordic Walking, he participado en unas 15 pruebas, y no hubiera imaginado asistir a una de ellas sin competir. Pero esta vez, por una lesión reciente no he podido estar en la salida para medirme con los otros marchadores. Curiosamente, el bajón que tenía por no haber podido aprovechar el entrenamiento que había realizado, se ha convertido en una experiencia inolvidable. Ha sido la primera vez que han participado 11 integrantes de nuestro equipo, en lo que va siendo un progresivo interés por las competiciones. Aunque en algunas pruebas anteriores sí ha habido bastante buena participación de nuestro club, esta ha sido la prueba “oficial” en la que ha habido un mayor número de participantes por nuestra parte.
Me tragué las ganas y me esforcé en estar con ellos para animarles. Lo que más me importaba del resultado de esta prueba en Elburgo era que los miembros de mi club tuvieran una gran experiencia, y que en el futuro sintieran ganas de volver a participar. Esta prueba estaba llena de incertidumbres, dudas de algunos de mis compañeros, precisamente porque se trataba de una prueba oficial. Esto impone, pero yo estaba seguro de algunos argumentos que iban a favorecer el éxito:
- Los organizadores de Elburgo crean un ambiente fantástico. Una mezcla entre un encuentro entrañable y una perfecta organización. Todo lo que hacen, lo hacen bien y con mucho cariño. Ésto lo percibes desde que llegas a recoger el dorsal, sigue en el briefing y por supuesto en los ánimos que dan los colaboradores de la organización.
- El ambiente entre la gente del equipo de NW Bilbao es realmente bueno. Los consejos, comentarios, información, ánimos, fluyen constantemente entre los miembros del club, tanto los que participan directamente en la prueba, como los que no lo hacen pero apoyan y animan a los demás en la distancia.
Como digo, esta vez me ha tocado verlo desde fuera, y siempre desde un punto de vista puramente subjetivo, he entendido que mis colegas tienen objetivos bien distintos, aunque todos ellos absolutamente válidos:
- Creo que un objetivo común a todos, es que participan para divertirse. Y por lo que he visto al final de la prueba, creo que lo han conseguido.
- Algunos tienen un enfoque de búsqueda de las mejores posiciones posibles. Estas han estado por la mitad de la tabla en el caso de algunos de nosotros, lo que teniendo en cuenta el nivelón de los participantes es de mucho mérito.
- Otros tienen un planteamiento claramente deportivo, y por tanto también buscan una mejora en sus “prestaciones”, aunque quizás la posición no es lo que más les importe.
Cada vez tengo más claro que, dado el nivel de exigencia de los competidores de hoy en día, se puede decir que hay varias carreras dentro de una competición. Cada uno sabe en cual compite, y lo que busca. Yo personalmente sigo pensando que el mejor premio lo encuentra cada uno en la mejora de sus tiempos y de sus parámetros de forma física.
De lo que he podido ver como espectador, puedo contar algunas impresiones aisladas.
La parrilla de salida era impresionante, por el nivel de los competidores. Tanto en chicas como en chicos, estaba presente lo más potente del ranking. Siempre faltará alguno/a que podría disputar los primeros puestos, pero con los presentes, el espectáculo estaba servido. Los tiempos de los 40 primeros por debajo de 7´32´´, en una prueba de casi 16 km, así lo atestiguan.
Aunque ya desde el principio el pelotón empezó a estirarse, las diferencias se iban viendo claramente incrementadas con el transcurso de las vueltas. Tras la primera vuelta aún se veían algunos grupos bastante numerosos. En la tercera, prácticamente era un goteo.
El recorrido fue muy apreciado por los participantes, y ciertamente la distancia le imprimió cierta dureza. Por un motivo u otro hubo algunos abandonos, ocasionados por pequeñas molestias y lesiones, que espero tengan rápida recuperación.
Otro comentario que tengo que hacer por referencias, es la dedicación que tuvieron los jueces de la competición. Ciertamente es una prueba oficial, y no puede ser de otra manera. Aproximadamente el 30% de los participantes recibieron penalización de tiempo, según se me explicó por motivos de incorrecta aplicación de la técnica.
En nuestro grupo de corredores, obtuvimos unos cuantos buenos puestos en las posiciones medias, y algunos otros igualmente buenos al final de la clasificación. Fueron buenos porque los que los han ocupado se han quedado con ganas de seguir participando.
El equipo formado por Nerea, Marta, Gurene, Blanca, Esther, Cristina, Andres, Oscar, Eusebio, Alfredo y Borja, lo dio todo, y peleó, cada uno con sus posibilidades hasta el final. Una pena que Borja, tuvo que dejarlo al final de la segunda vuelta, después de sufrir brutalmente de una inoportuna ampolla que se le produjo casi al comienzo de la prueba.
Hay que hacer mención especial a Begoña, que habiendo acudido como acompañante animador, fue “abducida” por la organización para trabajar en el puesto de avituallamiento, cosa que hizo con mucho gusto y garbo.
Sinceramente, no tuve nada que envidiar de los otros equipos. Otras veces me he sentido un poco “desamparado”. Esta vez puedo asegurar que me he sentido parte de un grupo donde todos apoyan a todos, y es la imagen que hemos dado. Los otros competidores que vas conociendo poco a poco de otras pruebas, ya me han empezado a hacer ver que somos unos cuantos, y eso me ha sonado particularmente bien.
Y finalmente, los de Elburgo merecen un nuevo elogio, porque terminada la competición ofrecieron un ágape, que estaba absolutamente delicioso. Eso después de una entrega de trofeos algo complicada por la coincidencia de varias clasificaciones.
Mi último pensamiento es de agradecimiento al Club Deportivo Landederra que son los artífices de esta organización tan especial, y esperar estar en buenas condiciones para participar en la gran prueba 4×4 Nordic Walking de Octubre.
Hasta entonces ¡!!!
Eduardo Gimenez
Club Nordic Walking Bilbao
Elburgo 2018 by Gurene.
Como viene siendo habitual después de las competiciones por algunos compañeros de NW BILBAO, ahí va mi crónica sobre la 4 Edición de Marcha Nórdica de Elburgo 2018.
Vaya por delante, el aplauso y agradecimiento a todas aquellas personas que de alguna manera hicieron posible el buen desarrollo de esta prueba.
No quisiera dejarme a nadie sin nombrar, porque el logro de que todo saliera bien, fue de todos.
Organización y CD Landederra que una vez más fue increíble. El pueblo de Elburgo por su recibimiento y ánimos a todos los participantes. La colaboración de alguna compañera de NW Bilbao ayudando en el avituallamiento, (eh! Begoña). Aquellos animadores como Eduardo, que se te echó de menos en la marcha, pero animaste con todas tus fuerzas e hiciste un reportaje fotográfico de «10». Sole, debes tener las manos aún rojas de tanto aplaudir. Familiares que nos acompañaron a lo largo del recorrido animando sin parar. A todo el grupo de NW Bilbao, que con vuestros whatsapps, ya nos sentíamos campeones. Y como no, a Marisa, gracias por estar ahí ayudándonos a seguir mejorando. Al resto de clubes allí presentes que también animaron.
Bueno, y dicho ésto, ahí va mi crónica.
Ese día , ya desde la mañana se palpaba una mezcla de nervios y emoción por parte del equipo. La incertidumbre de si el tiempo nos acompañaría, la exigencia de los árbitros con la técnica, las ganas de volver a ver a otros compañeros ya habituales.
Tengo que decir, que el recorrido aunque bonito, fue «durillo» en cuanto a los kilómetros a realizar y no sólo por la distancia, sino también porque había que mantener una buena técnica durante todo el tiempo, buena velocidad… y es complicado y claro, ahí estaban los árbitros, que cuando menos lo esperabas, aparecían a tu lado, y eso hace que quizá vayas más tenso, pero bueno, hacían su labor.
El viento, en alguna ocasión nos jugó mala pasada con los bastones a más de uno, que al ser tan ligeros era más difícil de controlarlos, pero bueno, es lo que hay.
Mi objetivo, pasarlo bien y darlo todo. Además, mejoré respecto a la misma prueba del año pasado. Con eso ya, me doy por satisfecha. Ahora a preparar con el mismo entusiasmo la siguiente: XII Salto de Aradón, Alcanadre (La Rioja).