¡Así da gusto!»
«Crónica escrita por Eduardo 19/02/18»
Esta es la sensación que he tenido cuando he cruzado la meta el domingo por la mañana en el colegio de los Salesianos de Urnieta.
Casi suena repetitivo, pero cada vez que participo en una prueba de Nordic Walking, más o menos termino con una sensación de que, además de un buen ejercicio físico, he disfrutado de un grupo de personas que nos han ofrecido una mañana inmejorable.
Ésto ha ocurrido en la localidad de Urnieta, y la prueba ha estado organizada por el Colegio Salesianos. La organización ha sido perfecta, con todo tipo de facilidades para la logística propia de estos eventos. La mañana ha sido fría (7ºC) y algo desapacible, aunque la lluvia nos ha respetado a lo largo de la prueba.
Con total puntualidad, a las 11:00 se ha dado la salida a la prueba de los “runners” y 1 minuto después hemos salido los “nordic walkers”. Aunque no era prueba “oficial» todo ha sido llevado con rigor:
– La charla previa a la prueba con la exposición de las normas que debíamos cumplir.
– Las aclaraciones de los jueces han sido también ajustadas a lo típico en estas pruebas.
– En la salida los competidores nos hemos situado en orden decreciente de velocidad: menos de 7 min/km, entre 7 y 8 min/km, y más de 8 min/km. La ordenación ha resultado correcta porque no ha habido grandes “adelantamientos” a lo largo de la prueba.
Entre los participantes nos hemos vuelto a encontrar con algunos de los mejores equipos del ranking. Había una presencia importante del Hernani NW Taldea y del Club Ultreia de San Sebastián. Es lógico porque están en su terreno. También había una muy buena participación del CD Landederra de Elburgo, y algún representante del equipo Orivip. El nivel ha sido muy alto sin duda.
Los primeros kilómetros han sido recorridos en el centro urbano, con sucesión de cuestas con bastante pendiente, arriba y abajo. Al salir del casco urbano hemos marchado a lo largo de una zona recta con ligera pendiente hacia abajo, de unos 2 km. En este tramo, el más largo de la prueba, hemos coincidido con los corredores, sin que haya habido ningún problema. Una vez más, como me ha ocurrido en otras pruebas, los corredores nos animaban al pasar, lo mismo que el público que asistía en buena cantidad como espectadores. Esto demuestra claramente que las pruebas de NW pueden convivir perfectamente con eventos de running, sin que nadie “corra peligro” (como algunos organizadores han argumentado en ciertas pruebas).
Algo nuevo para mí ha sido el que al tratarse de un circuito, hemos podido cruzarnos con los/las NW “voladores” de las primeras plazas, esos con los que en otras pruebas coincides en la salida, y después únicamente ves la estela del polvo que levantan a su paso. E insistiendo en el “buen rollo” de este deporte, muchos de los primeros nos animaban al cruzarse con los que íbamos detrás.
El regreso era en suave pendiente hacia arriba, y esto se ha notado, siendo necesario regular el esfuerzo. La prueba ha sido muy rápida. El ganador ha hecho un ritmo de 6,46 min/km. Yo he hecho el mejor ritmo de todas las competiciones en que he participado desde que hago NW, y ha sido por el trazado, relativamente plano y suelo de asfalto. Me he sorprendido mucho porque pensaba que no estaba en demasiada buena forma. El parón navideño en mi caso ha durado 2 meses. Sin embargo, la mejor noticia es que he vuelto a conseguir un ritmo de frecuencia cardiaca aún mejor que en pruebas anteriores.
Y otra estupenda noticia es que en esta prueba no he sido el único representante del Club Nord
ic Walking Bilbao. He participado con Oscar, en su primera participación en una competición de NW. Por lo que me ha contado, parece que ha terminado contento, y parece que con ganas de repetir.
Por último no puedo menos que volver a agradecer el esfuerzo de la organización, ya que a cambio de una inscripción super-asequible nos han dado una estupenda camiseta conmemorativa, una bolsa de avituallamiento al terminar, y un “hamaiketako” a base de caldo caliente y bocadillo de chistorra que nos han sabido a gloria. Para completar la jornada hubo un sorteo en el que a mí me tocó un roscón de nata típico de Hernani, que estaba absolutamente exquisito.
Mil gracias a la organización, y espero que el año próximo se vuelva a animar a celebrarlo.
– «Felicidades a Oscar y Edu por su participación en la prueba y muchas gracias Edu por la crónica, siempre nos inspiras con tus relatos y nos motivas a continuar practicando este maravilloso deporte»